Padres Adoptivos Derechos Padres Adoptivos

Padres adoptivos y derechos

El primer paso legal en la adopción es terminar los derechos de paternidad de los padres biológicos del niño. Cuando los padres biológicos hacen un plan para adoptar a su hijo, voluntariamente rescinden los derechos de paternidad. En la mayoría de los casos, un padre biológico o legal no puede desarrollar unilateralmente un plan para adoptar a su hijo sin considerar cómo se considerarán los derechos del otro padre biológico o legal. En cualquier caso, esto significa que los derechos de los padres biológicos deben revocarse legalmente antes de que el niño pueda ser adoptado por otra familia. 

Como regla general, ambos padres biológicos deben dar su consentimiento para la adopción si cumplen con ciertos requisitos que los califican como padres biológicos del niño. La adopción generalmente requiere el consentimiento de ambos padres si cumplen con ciertos requisitos. En casi todos los estados, la adopción no puede tener lugar sin el consentimiento del padre si ambos padres biológicos están o estuvieron casados ​​dentro de un cierto período de tiempo antes del nacimiento del niño.  

Si el niño nace fuera del matrimonio y no es posible obtener la liberación o el consentimiento del padre natural, el niño no puede ser dado en adopción hasta que el tribunal rescinda la patria potestad del padre. Si la madre desea dar su consentimiento para la adopción de su hijo, debe presentar una petición ante el tribunal de distrito para poner fin a la patria potestad del padre, a menos que la relación del padre con el niño haya sido rescindida previamente o establecida por un tribunal inexistente. . Como se mencionó anteriormente, se notifica a los padres su intención de dar al niño en adopción, y si el padre biológico no impugna la adopción, se rescinden sus derechos de paternidad sobre el niño. No se requiere el consentimiento del padre putativo para la adopción de un niño, a menos que se haya convertido en padre putativo antes de la renuncia de la madre,

Para obtener la patria potestad, incluido el derecho a oponerse a la adopción, los padres biológicos que no están casados ​​con la madre no solo deben establecer la paternidad, sino también demostrar su compromiso con las responsabilidades parentales del niño. Un niño adoptado todavía tiene derecho a heredar los bienes de los padres biológicos, a menos que el tribunal decida lo contrario. Aunque los tutores y los padres tienen los mismos derechos, la revocación de la patria potestad no es necesaria para designar a alguien como tutor de un niño, a diferencia del proceso de adopción. La terminación de los derechos de paternidad en Arizona también puede aplicarse a un padre soltero, negando la posibilidad de adopción mientras el niño permanece bajo el cuidado de los padres no afectados.  

Si sus derechos de paternidad han sido rescindidos por un tribunal y/o sus hijos han sido adoptados legalmente, la mayoría de los estados no tienen disposiciones para restaurar los derechos de paternidad o anular una decisión de adopción, excepto en ciertas circunstancias, como fraude, coerción, coerción, etc. .

De acuerdo con la ley de Illinois, un niño solo puede tener dos padres legales, lo que significa que si alguien más intenta adoptar a su hijo, lo más probable es que le pidan que renuncie a la patria potestad. Con la excepción de los procedimientos de adopción, ningún padre puede ceder voluntariamente o de otro modo transferir sus derechos y obligaciones con respecto al cuidado y supervisión continuos de un niño menor de 16 años a otra persona, a menos que dicha renuncia a la patria potestad se haga con respecto a la colocación autorizada del menor. agencia.

Los padres adoptivos tienen derecho a cambiar de opinión antes de que se tome una decisión final sobre el tipo de adopción, la gravedad de las necesidades especiales del niño o incluso si se procede con la adopción.

La adopción permite que las personas que no están naturalmente en una relación padre-hijo con una relación hijo-hijo adquieran los derechos y obligaciones legales que se derivan de esa relación. La adopción se considera de alto riesgo si los derechos aún no se han liquidado, y se espera que no se liquiden porque el padre biológico u otro pariente tomará la decisión (y será aprobada) por el padre.

Toda adopción que se produzca sin el conocimiento o consentimiento de los padres biológicos conlleva cierto riesgo jurídico. El padre biológico debe entender de quién se requiere el consentimiento para una adopción exitosa. Debido a que las leyes varían mucho de un estado a otro, es importante que un padre biológico hable con un abogado de adopción con experiencia y comprenda qué derechos de revocación están disponibles antes de firmar el consentimiento. 

Un abogado con experiencia en adopciones ayudará con el proceso de adopción legal, que puede tener lugar antes o después de la identificación del niño o del futuro padre. Los consejeros/facilitadores de adopción pueden brindar una amplia gama de servicios, desde ayudarlo a encontrar la agencia o el abogado adecuados, hasta ayudarlo a identificar el programa de adopción adecuado y ayudarlo a identificar a un niño o padre por nacer.

Una agencia de adopción autorizada debe brindar una gama completa de servicios, desde educación y capacitación hasta adopción, asesoramiento durante todo el proceso, emparejamiento, colocación legal y apoyo posterior a la adopción. Sí, todos los estados tienen agencias de adopción y trabajadores sociales autorizados que pueden brindar asesoramiento y servicios a los padres biológicos antes y después de firmar el consentimiento. 

Ya sea que sea un padre biológico potencial o un padre adoptivo potencial, puede hablar con un especialista en adopción o un abogado de adopción para comprender completamente las leyes de su estado y las circunstancias que terminan con los derechos de paternidad en su situación particular. Si tiene inquietudes sobre los derechos de su padre biológico, especialmente con respecto a la adopción, debe consultar con un padre o un abogado de adopción experimentado y bien informado.  

Lea la siguiente información para obtener más información sobre el proceso de adopción legal y los requisitos para completar legalmente sus adopciones. Cada familia que pasa por el proceso de adopción debe cumplir con muchas leyes y requisitos de adopción para que su adopción sea legal.  

Un padre menor de edad puede emitir una negativa por adopción y no puede cancelarla al alcanzar la mayoría de edad. Hacer todo lo posible para que los padres desprevenidos de su hijo hagan para dar forma a la relación de crianza haciéndose lo más accesibles posible y buscando el reconocimiento legal lo antes posible ayuda al padre a posicionarse mejor para mantener su voz en la adopción y otras decisiones de los padres.